Microsoft lanza IAON en Aragón como una ambiciosa iniciativa que busca posicionar a esta comunidad autónoma como un referente en la transformación digital, la innovación tecnológica y el desarrollo ético de la inteligencia artificial (IA) en España. Esta colaboración estratégica entre Microsoft, el Gobierno de Aragón, Ibercaja y la Fundación Ibercaja fue presentada oficialmente en 2025, y desde entonces ha comenzado a marcar una diferencia real en el tejido productivo y social de la región.
El programa IAON (Inteligencia Artificial ON) está diseñado con un enfoque integral que abarca desde la capacitación de talento local hasta la digitalización de empresas y la ejecución de proyectos con impacto social. Su visión es clara: aprovechar el poder transformador de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad económica, generar empleo de calidad y fomentar una cultura digital ética y responsable.
Una oportunidad económica para Aragón
Uno de los puntos más destacados de IAON es su potencial para dinamizar la economía aragonesa. Según estudios encargados por Microsoft y sus aliados, se estima que el impacto económico de esta iniciativa podría traducirse en un aumento de 3.000 millones de euros en el Producto Interno Bruto (PIB) de Aragón en los próximos cinco años. Este crecimiento se verá impulsado por la transformación digital de las empresas, la automatización de procesos y la creación de nuevos modelos de negocio basados en IA.
Además, IAON prevé la creación de más de 7.000 nuevos empleos en sectores clave como la tecnología, los servicios, la educación y la administración pública. Estas cifras no solo reflejan un cambio estructural en la economía regional, sino también una oportunidad real para mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos.
Capacitación en competencias digitales: una prioridad del programa
Uno de los pilares fundamentales del proyecto IAON es la formación de talento especializado en inteligencia artificial y tecnologías digitales. En este sentido, Microsoft y sus socios están impulsando programas educativos dirigidos tanto a jóvenes como a profesionales en activo que deseen actualizar sus competencias.
Entre las acciones formativas destacan los talleres presenciales, cursos online, bootcamps y programas de certificación en áreas como machine learning, análisis de datos, ciberseguridad y programación en la nube. La meta es capacitar a miles de personas en los próximos años y dotarlas de las habilidades necesarias para afrontar los retos del mercado laboral actual y futuro.
Asimismo, se está trabajando en colaboración con centros educativos, universidades y entidades de formación profesional para integrar contenidos relacionados con IA en los currículos académicos. Esta estrategia no solo prepara a los estudiantes, sino que fortalece el ecosistema educativo y favorece la innovación local.
Un modelo de inteligencia artificial ética y sostenible
A diferencia de otras iniciativas tecnológicas centradas únicamente en la productividad, IAON pone un fuerte énfasis en el uso responsable, ético y sostenible de la inteligencia artificial. Para ello, se han creado comités éticos independientes, encargados de supervisar la implementación de los proyectos y garantizar que se respeten los principios de equidad, privacidad, inclusión y transparencia.
También se promueven buenas prácticas en el desarrollo y uso de sistemas de IA, con guías de conducta y protocolos diseñados para evitar sesgos algorítmicos, proteger los datos personales de los ciudadanos y asegurar que la tecnología sirva siempre al interés público.
El proyecto incluye además medidas para reducir el impacto ambiental de la infraestructura tecnológica, como el uso de centros de datos sostenibles, energías renovables y políticas de eficiencia energética en todas las operaciones.
Los primeros resultados de IAON ya comienzan a visibilizarse con la apertura de centros de innovación tecnológica en Zaragoza y Huesca, donde empresas, startups, instituciones educativas y ciudadanos pueden acceder a soluciones digitales, asesoramiento y espacios colaborativos.
Estos centros funcionan como hubs de innovación que conectan el talento local con los recursos globales de Microsoft, y actúan como laboratorios donde se pueden prototipar nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial en sectores como la sanidad, la logística, la agricultura y la administración pública.
Aragón, nuevo polo tecnológico de España
Con IAON, Microsoft y sus socios han establecido una hoja de ruta ambiciosa que posiciona a Aragón como un polo de innovación tecnológica en el sur de Europa. Esta alianza público-privada no solo impulsa el desarrollo regional, sino que también ofrece un modelo replicable para otras comunidades que deseen avanzar en su transición digital con responsabilidad social.
La apuesta por IAON reafirma la importancia de construir una inteligencia artificial al servicio de las personas, capaz de generar progreso económico, bienestar social y oportunidades de futuro para todos.